Alianza Rex+ y Bewell: Seguros complementarios con grandes beneficios

Contenido

La nueva alianza entre Rex+ y Bewell, junto con seguros MetLife, trae una combinación entre buenas coberturas, facilidad operativa y beneficios tangibles, especialmente en lo que respecta a los seguros complementarios.

Qué es Bewell

Bewell

Bewell es una corredora de seguros nacional, especializada en entregar asesoría personalizada para elegir, contratar y gestionar seguros adecuados para personas y empresas. 

En su propuesta, Bewell busca facilitar que las organizaciones y sus colaboradores accedan a seguros de calidad, con condiciones preferentes, a través de acuerdos con aseguradoras reconocidas. Esto incluye seguros de salud, seguros colectivos, seguros complementarios, etc. 

Para un departamento de Recursos Humanos, trabajar con una corredora como Bewell implica reducir carga administrativa: tienen expertos que ayudan con selección, cotizaciones, explicación de condiciones, gestión de siniestros, y seguimiento, lo que permite que el equipo RH se enfoque en otros asuntos estratégicos.

Integración Bewell y Rex+

La alianza entre Rex+ y Bewell, consiste en incorporar al software de recursos humanos que utiliza la empresa (Rex+) la funcionalidad de actualizar las altas y bajas de colaboradores, haciendo que el colaborador reciba desde el primer día de su ingreso a la empresa la opción de contar con su seguro complementario. Esta integración permite automatizar procesos que tradicionalmente eran manuales.

Con Rex+, la gestión de nómina, remuneraciones, altas y bajas de colaboradores, historiales y reportes ya están en un sistema tecnológico robusto. Al integrarse con Bewell, las empresas pueden agregar los seguros complementarios en este sistema, de modo que haya un enlace directo con lo que se descuenta por convenio, lo que se cobra, lo que se administra para cada trabajador.

Para Recursos Humanos significa menos errores, menos tiempo dedicado a trámites, mayor transparencia y una mejor experiencia para los colaboradores. También mejora la comunicación interna, porque los colaboradores pueden ver sus beneficios, su cobertura, su estado, etc., de manera clara.

Beneficios de esta alianza

  • Eficiencia operativa: automatización de descuentos, altas y bajas, gestión de reclamos y reembolsos gracias a la integración entre Rex+ y Bewell. Esto reduce carga administrativa en Recursos Humanos. 

  • Mejor cobertura: los colaboradores pueden elegir entre distintos niveles de cobertura de salud complementaria (50 %, 70 % u 80 % sobre Isapre o Fonasa) y acceder a seguros colectivos con beneficios adicionales.

  • Precios preferentes: como la empresa contrata a través de esta alianza, se obtienen condiciones mejores que si cada trabajador lo hiciera por su cuenta. También se estipulan condiciones de riesgo preferenciales.

  • Retención y bienestar: entregar seguros complementarios facilita la fidelización de colaboradores; mejora clima laboral; se percibe como un beneficio tangible. Un seguro complementario bien diseñado puede marcar diferencia en momentos críticos de salud.

  • Transparencia para los colaboradores: gracias al software de recursos humanos (como Rex+), los trabajadores pueden ver claramente cuál es la cobertura, cuánto se les descuenta, cómo usar el seguro, cómo hacer uso de los convenios, etc.

Conoce las Alianzas Rex+

Haz clic para más información de todos los beneficios que puede obtener tu empresa.

Seguros complementarios para empresas

Las empresas que adoptan estos seguros complementarios lo hacen pensando no solo en cumplir obligaciones legales, sino en mejorar los beneficios que tienen los colaboradores. Un seguro complementario es un suplemento al sistema de salud público (Fonasa) o privado (Isapre), que cubre lo que estos sistemas no consideran, o que dejan con copagos altos, listas de espera, elección limitada de prestadores, etc.

Cuando se contratan de forma colectiva, las empresas obtienen ventajas: tarifas más bajas por volumen, mejor negociación con aseguradoras, condiciones de riesgo más favorables, procesos de administración interna más sencillos, etc. Asimismo, los colaboradores sienten que la empresa invierte en su bienestar, lo que mejora compromiso interno, reduce rotación y mejora satisfacción.

Desde el punto de vista del jefe de RR.HH., los seguros complementarios para empresas implican coordinar con finanzas, definir presupuestos, seleccionar niveles de cobertura adecuados, hacer comunicación clara a colaboradores, y asegurarse de que el sistema de remuneraciones permita integrar estos beneficios sin errores.

Planes de salud disponibles

Dentro de lo que ofrece MetLife como parte de esta alianza, los planes de seguros complementarios suelen tener distintos niveles, ajustados a distintos perfiles de colaboradores (salud preventiva, hospitalizaciones, urgencias, maternidad, salud mental, etc.).

Algunos de los planes que se ofrecen por MetLife incluyen:

  • Seguro Complementario Full: cobertura ambulatoria, hospitalaria, maternidad, salud mental, atención en caso de urgencia; libre elección de prestadores.

  • Planes más específicos: como urgencia, hospitalario, ambulatorio, consultas, catastróficos. Cada plan tiene su estructura de deducible, porcentaje de reembolso, monto máximo.

  • Seguro Catastrófico: diseñado para eventos de alto costo, con montos de reembolso mayores, cobertura nacional, etc.

Dependiendo del plan, los costos varían, al igual que los requisitos (edad, pertenencia a Fonasa o Isapre, exclusiones por preexistencias, etc.). Como jefe de RR.HH., conviene revisar cuidadosamente las Condiciones Generales de los seguros para asegurarse de que cumplan con las necesidades de los equipos.

Tipos de seguros disponibles

Además de los seguros complementarios de salud, la alianza y la corredora Bewell facilitan acceso a varios otros tipos de seguros que pueden ser útiles para empresas:

  • Seguros colectivos: seguros de vida, seguros de salud, seguros accidentales para grupos de trabajadores bajo un solo contrato.

  • Seguros para empresas más pequeñas (PYMES): planes adaptados para empresas con pocos colaboradores, con estructuras de costos adecuadas.

  • Seguros dentales, de maternidad, de salud mental: muchas veces parte de los complementarios, pero también con coberturas específicas separadas.

  • Accidentes personales: cobertura para lesiones, invalidez, eventos inesperados, etc. Importante para equipos que tienen riesgos físicos o muchas actividades presenciales.

Cada tipo tiene rangos diferenciados de cobertura, deducibles, reembolso, posibilidad de elegir prestadores, etc.

Convenios disponibles

Un elemento que suma mucho valor en esta alianza son los convenios con prestadores de salud y estructuras de atención preferente. Algunos ejemplos y características:

  • MetLife ofrece libre elección de prestadores nacionales para varios seguros complementarios, lo que permite que los colaboradores puedan atenderse en clínicas o profesionales de su confianza.

  • Telémedicina: muchos planes complementarios incluyen atención en línea — consultas médicas generales, etc. — sin costo o con beneficios especiales.

  • Convenios con clínicas dentales, prestadores dentales, especialidades médicas, maternidad, tratamientos específicos: dependiendo del plan.

  • Reembolsos automáticos o agilizados: en algunas de estas ofertas, los reembolsos se procesan rápidamente, lo que mejora la experiencia del usuario. En la descripción de la alianza Rex+ & Bewell, uno de los beneficios anunciados es que Bewell opera como corredora para administrar de forma personalizada los seguros de empresa, lo que incluye procesos como descuento, reembolsos, etc.

Conclusión

La alianza entre Rex+ y Bewell, con la oferta de seguros complementarios proporcionados por MetLife, representa una excelente oportunidad para empresas que desean mejorar sus beneficios internos, simplificar sus procesos de Recursos Humanos, y entregar mayor bienestar a sus colaboradores. Desde el punto de vista de RH, los aspectos operativos, presupuestarios y de comunicación son clave para que esta alianza arroje los frutos esperados.

Con estos pasos, la alianza se convierte en un activo estratégico para mejorar la propuesta de valor empleador, cuidar la salud del equipo y fortalecer la retención.

¡Descarga nuestras guías gratuitas!

Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.

Regístrate para recibir un ebook gratuito

Soluciones para
tu empresa

Conoce Rex+, el mejor software de remuneraciones de Chile en una demo en vivo. ¡Contáctanos!

Regístrate y recibe
noticias de Recursos humanos

¡Sigue alimentando tus conocimientos!