¿Qué es Compliance en Recursos Humanos?
El término compliance proviene del inglés y se refiere al cumplimiento normativo, ético y de buenas prácticas al interior de una organización. En el contexto de gestión de personas y Recursos Humanos, compliance implica que los procesos de reclutamiento, selección, contratación y monitoreo posterior se alineen con la legislación vigente, las políticas internas y estándares internacionales de integridad. Esto incluye medidas para prevenir delitos corporativos, conflictos de interés, discriminación o incumplimientos legales.
Un programa de compliance robusto en RR.HH. contempla políticas de privacidad, protección de datos personales, due diligence (debida diligencia), revisión de antecedentes y controles continuos. En Chile, por ejemplo, las empresas sujetas a la Ley Nº 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas deben incorporar mecanismos para prevenir delitos como el soborno, cohecho, lavado de activos u otros ilícitos corporativos. El Oficial de Cumplimiento (o Encargado de Prevención de Delitos) tiene rol central en coordinar estas acciones.
Desde la óptica de un jefe de Recursos Humanos, adoptar una perspectiva compliance significa diseñar procesos de selección de personal que no solo busquen la mejor aptitud técnica, sino también mitigar riesgos reputacionales y legales. Al hacerlo, la empresa refuerza su cultura ética, fortalece su marca empleadora y reduce costos asociados a malos ingresos (por ejemplo, desvinculaciones costosas o litigios).
¿Cómo beneficia el compliance durante la selección de personal?
Implementar compliance en los procesos de selección trae múltiples beneficios para una empresa:
Reducción de riesgos legales y reputacionales
Al verificar antecedentes, asegurar transparencia y cumplir normativa laboral y penal, evitamos contratar personas que puedan implicar exposición a delitos o conflictos éticos. Esto es clave en sectores sensibles (finanzas, salud, gobierno) donde un error puede costar mucho en multas o daño de imagen.Mejor calidad en la decisión de contratación
No basta con evaluar competencias técnicas; un proceso compliance permite incorporar criterios adicionales: historial ético, consistencia entre lo declarado en CV y lo verificado, y alineación cultural. Esto mejora la probabilidad de retención y reduce rotación.Eficiencia y estandarización del proceso
Un sistema compliance bien diseñado (por ejemplo mediante integración con un sistema ATS) permite estandarizar los flujos de selección, automatizar pasos de control de antecedentes y generar trazabilidad en cada decisión. Esto facilita auditorías internas y seguimientos, tanto humanos como por IA.Confianza y transparencia con partes interesadas
Candidatos, clientes, inversionistas y auditores valoran que la empresa tenga un proceso riguroso y confiable. Un buen programa compliance en selección refuerza la marca empleadora y proyecta solidez corporativa.
Al enlazar compliance con un sistema ATS (Applicant Tracking System), se puede incorporar automatismos para filtrar candidatos con riesgo, mantener registros de KYC (Know Your Customer / Know Your Candidate) y documentar cada etapa del proceso. Esto transforma la selección de personal en un proceso más profesional y seguro.
Conoce las alianzas y socios estratégicos de Rex+
Complementa el mejor software de remuneraciones con otras plataformas.
¿Qué antecedentes laborales puedo investigar según la normativa chilena?
En Chile, al investigar antecedentes de un candidato, debemos respetar la normativa laboral, de protección de datos y no discriminación. Algunas consideraciones:
Antecedentes penales y judiciales: se pueden revisar causas públicas disponibles en registros judiciales o bases de datos abiertas, siempre respetando los derechos del candidato y solicitando su consentimiento expreso.
Antecedentes laborales: la empresa puede verificar su experiencia previa, cargos, fechas y desempeño mediante referencias, certificados laborales y contactos directos.
Antecedentes civiles: en ciertos casos, se puede verificar la existencia de demandas civiles, embargos o morosidades.
Listas sancionatorias internacionales: se puede cotejar si la persona aparece en listas de sanción o listas de financiamiento del terrorismo (por ejemplo UAF, OFAC, ONU). Chapi incluye esta funcionalidad.
Sin embargo, se debe actuar con cautela: la Constitución chilena prohíbe discriminación que no esté justificada por la capacidad o aptitud del candidato. Becker Abogados Chile Las preguntas en entrevistas o las verificaciones no pueden vulnerar derechos fundamentales ni invadir la esfera privada injustificadamente. En el marco de compliance, debe existir una política clara de privacidad y consentimiento informado.
Además, el manejo de datos personales debe ajustarse a la normativa de protección de datos vigente y buenas prácticas de seguridad, asegurando que la información recolectada tenga una finalidad legítima, adecuada y proporcional.
¿Qué herramienta se puede utilizar para conocer antecedentes antes de la contratación?
Un ejemplo práctico de herramienta para este propósito es Chapi. Esta plataforma automatiza la verificación de antecedentes laborales, penales, civiles y judiciales en Chile.
Chapi también ofrece soluciones de KYC / Know Your Customer / Know Your Candidate, comparando registros públicos, listas sancionatorias, monitoreos 24/7 y análisis de riesgo configurable.
Al integrarse con sistemas internos de Recursos Humanos o un ATS, Chapi permite que el proceso de compliance fluya en paralelo al de selección — por ejemplo, activar una verificación automática cuando un candidato llega a una etapa avanzada. Además, Chapi genera alertas, reportes y dashboards que facilitan el rol del Oficial de Cumplimiento y del jefe de selección.
El uso de Chapi como herramienta complementaria ofrece varios beneficios: agilidad (verificaciones rápidas), consistencia (mismo estándar para todos los candidatos), mitigación de sesgos (datos objetivos) y trazabilidad. Para cargos estratégicos o de alta confianza, puede convertirse en un filtro esencial previo a la oferta final.
Conoce como Chapi y Rex+ Selección se integran
Chapi ya fue descrito como plataforma tecnológica de compliance adaptada al mercado chileno, con verificación de antecedentes penales, civiles, laborales, listas sancionatorias y monitoreo continuo. Su propuesta se ajusta muy bien al enfoque de prevención de delitos corporativos y al modelo de compliance en RR.HH.
Por otro lado, Rex+ Selección, podría ser la integración entre un sistema ATS moderno y modules de compliance avanzados. La idea de Rex+ Selección es ofrecer un ATS optimizado no solo para gestionar el flujo de selección (publicación de vacantes, evaluación de candidatos, entrevistas, scoring), sino también incorporar elementos de compliance.
Con Rex+ Selección, el reclutamiento pasa a ser una parte del ecosistema compliance de la empresa: no sólo se gestiona el talento, sino que cada incorporación es una operación segura y alineada con la normativa vigente. Además, al estar conectada con herramientas de verificación como Chapi, la selección de personal se vuelve más eficiente y menos propensa a errores humanos.
El uso conjunto de Chapi + Rex+ Selección permite:
Validar antecedentes de candidatos dentro del flujo del ATS (sin tener que salir a otra herramienta).
Automatizar alertas de riesgo o banderas rojas según criterios de compliance.
Documentar cada paso del proceso y generar reportes para la gerencia, auditoría interna o el Oficial de Cumplimiento.
Establecer un estándar confiable para todas las contrataciones, reduciendo la exposición a delitos corporativos, incumplimientos legales o riesgos reputacionales.
Conclusión
La selección de personal tradicional ya no es suficiente en entornos exigentes y regulados. Incorporar un enfoque compliance —respaldado por herramientas como un ATS moderno, Chapi y plataformas como Rex+ Selección— permite que el área de Recursos Humanos no solo elija talento sino que lo haga con seguridad, responsabilidad y alineación a las regulaciones.
Un jefe de recursos humanos visionario puede liderar esta transformación integrando el compliance en cada fase del reclutamiento: definición del perfil, cruce automatizado de antecedentes (KYC), uso de sistemas ATS con trazabilidad, e integración con plataformas verificadoras externas. Así no solo se protegen intereses legales y reputacionales de la empresa, sino que también se eleva la calidad de cada incorporación.
Si lo deseas, puedo ayudarte a estructurar un plan paso a paso para implementar Rex+ Selección junto con Chapi en tu empresa, o generar una versión optimizada para buscadores del artículo. ¿Te lo preparo?
¡Descarga nuestras guías gratuitas!
Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.