Contraloría exige sistemas electrónicos para controlar asistencia de funcionarios: ¿Está preparado el sector público?

Contenido

La Contraloría General de la República ha dado un paso importante hacia la modernización del Estado. A través de un dictamen publicado el 22 de julio de 2025, la institución determinó que los organismos públicos deberán implementar sistemas electrónicos de control de asistencia para registrar las jornadas laborales de sus funcionarios. Esta decisión responde a la necesidad de contar con mecanismos objetivos, confiables y trazables que permitan fiscalizar el cumplimiento del horario de trabajo en el sector público.

En este blog analizaremos qué implica este nuevo dictamen, por qué se vuelve clave para los equipos de gestión de personas en instituciones públicas, y cómo soluciones como Rex+ pueden ser el aliado ideal para adaptarse a esta nueva exigencia.¿Qué establece el nuevo dictamen de Contraloría?

La Contraloría ha indicado que todos los organismos de la Administración del Estado deben contar con registros electrónicos de asistencia y cumplimiento horario. Esto incluye ministerios, servicios, municipalidades, universidades estatales y otros entes autónomos del aparato público.

La resolución establece que los sistemas deben estar operativos a más tardar en enero de 2026, dando así un margen de transición para que cada entidad planifique e implemente su herramienta de control. No se aceptarán registros manuales, planillas Excel ni sistemas mixtos: el registro debe ser digital, automático y centralizado.

Esta medida busca evitar irregularidades, facilitar auditorías internas y garantizar que las horas trabajadas correspondan efectivamente al tiempo reportado.

Sistemas de control de asistencia para el sector público

conoce, nuestras soluciones para gestión de asistencia de colaboradores de y funcionarios.

¿Por qué es clave digitalizar el control de asistencia en el sector público?

sistemas de control de asistencia

Hasta ahora, muchas instituciones públicas mantenían controles poco eficientes, lo que generaba brechas de supervisión, margen de error y falta de trazabilidad. El dictamen de Contraloría obliga a abandonar estos métodos obsoletos y avanzar hacia plataformas que brinden:

  • Trazabilidad de los registros.

  • Validación automática de horarios, atrasos y ausencias.

  • Cumplimiento normativo y facilidad de auditoría.

  • Reducción de errores humanos y carga administrativa.

Además, este cambio se alinea con una agenda digital del Estado, que busca modernizar los procesos de recursos humanos y promover una gestión basada en datos y evidencia.

¿Qué características debe tener un sistema de control de asistencia para cumplir con la normativa?

El dictamen no impone una tecnología específica, pero sí señala que el sistema debe permitir:

  • Registrar inicio y término de jornada en tiempo real.

  • Emitir reportes y respaldos verificables.

  • Integrarse con plataformas de gestión interna.

  • Tener acceso restringido y seguro para proteger los datos de los funcionarios.

Horas extras
Rex+ te ayuda a identificar el progreso de horas extras y envía notificaciones cuando hay nuevas eventualidades.

Es aquí donde plataformas especializadas como Rex+ marcan la diferencia. Al ser una solución probada en el sector público y privado, ofrece herramientas diseñadas para cumplir con estos requerimientos y facilitar la implementación.

¿Cómo ayuda Rex+ al sector público a cumplir con este dictamen?

Rex+ es un software integral de gestión de personas, con un módulo específico para control de asistencia electrónico. Actualmente, ya es utilizado por universidades, municipalidades y servicios públicos en Chile, lo que garantiza su compatibilidad con las necesidades del sector estatal.

Estas son algunas de las funcionalidades que ofrece:

✅ Reloj control de asistencia en línea

Permite marcar la jornada desde dispositivos con conexión a internet, ya sea mediante huella digital, reconocimiento facial, tarjeta o app móvil. Las marcaciones se registran en tiempo real, con trazabilidad y respaldo en la nube.

✅ Reportes automáticos y auditoría

El sistema genera reportes automáticos con filtros personalizables por unidad, cargo, tipo de jornada o fecha. Estos documentos son descargables, auditable y se pueden compartir con organismos fiscalizadores.

✅ Alertas por incumplimientos

Rex+ emite alertas configurables cuando se detectan ausencias, retrasos o salidas anticipadas. Esto permite una gestión proactiva y correctiva de los equipos de trabajo.

✅ Integración con sistemas de RRHH

Los datos capturados por Rex+ pueden integrarse con sistemas de remuneraciones, vacaciones o licencias médicas, facilitando una gestión centralizada del ciclo laboral del funcionario.

Visma: experiencia comprobada en modernización del sector público

La implementación de sistemas digitales en el Estado no es un desafío nuevo para Visma. Con presencia en más de 20 países europeos, Visma ha trabajado por años junto a organismos públicos modernizando su infraestructura digital, especialmente en áreas como finanzas, educación, gestión de personas y transparencia administrativa.

 

Desde soluciones de automatización de procesos hasta plataformas de control de asistencia y nómina, Visma ha ayudado a entidades públicas a digitalizar su operación de forma segura, eficiente y conforme a la normativa local. Esta experiencia internacional respalda la capacidad de soluciones como Rex+ —parte del ecosistema Visma— para responder a las nuevas exigencias de la Contraloría en Chile, combinando tecnología avanzada con un conocimiento profundo del servicio público.

¿Qué deben hacer ahora las instituciones públicas?

Con este dictamen ya en marcha, los equipos de recursos humanos y las direcciones administrativas deben comenzar a:

  1. Evaluar su sistema actual de control de asistencia.

  2. Definir los requerimientos técnicos que exige la Contraloría.

  3. Solicitar demos o cotizaciones de software que cumpla con la normativa.

  4. Implementar la solución durante el segundo semestre de 2025 para llegar al 2026 con el sistema en funcionamiento.

Conclusión: el control de asistencia en el sector público entra en una nueva era

La exigencia de la Contraloría marca un antes y un después en la gestión del tiempo laboral en el Estado. Digitalizar los registros ya no es opcional, y quienes se anticipen al cambio podrán evitar sanciones, mejorar la transparencia y optimizar sus procesos internos.

Si estás a cargo de la gestión de personas en un organismo público, Rex+ es la plataforma que puede ayudarte a cumplir con la normativa, sin fricciones y con el respaldo de una solución diseñada especialmente para el contexto chileno.

¡Descarga nuestras guías gratuitas!

Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.

Regístrate para recibir un ebook gratuito

Soluciones para
tu empresa

Conoce Rex+, el mejor software de remuneraciones de Chile en una demo en vivo. ¡Contáctanos!

Regístrate y recibe
noticias de Recursos humanos

¡Sigue alimentando tus conocimientos!