¿Qué es inclusión laboral?
La inclusión laboral es un principio fundamental de equidad y justicia social que busca garantizar que todas las personas, sin importar su edad, género, etnia, discapacidad o cualquier otra condición, tengan igualdad de oportunidades para acceder, mantenerse y desarrollarse en el empleo. Es un pilar de la estrategia DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), cada vez más valorada en las organizaciones.
En el mundo laboral, hablar de inclusión es avanzar hacia entornos donde cada trabajador puede aportar desde su experiencia, conocimientos y habilidades. En particular, la inclusión de personas mayores de 50 años se vuelve cada vez más relevante, considerando el envejecimiento de la población y la necesidad de reconocer el valor que entregan los trabajadores con trayectoria.
Cómo la inclusión laboral se aplica en Chile
En Chile, la inclusión laboral ha tomado fuerza con normativas como la Ley N° 21.015, que obliga a empresas con más de 100 trabajadores a contratar al menos un 1% de personas con discapacidad. Sin embargo, hasta ahora, no existía una ley que abordara específicamente la inclusión de personas mayores de 50 años, a pesar de que representan una proporción creciente de la población económicamente activa.
Programas como “Experiencia Mayor” del SENCE han sido un avance, ofreciendo subsidios a empresas que contratan personas mayores de 55 años. Sin embargo, su alcance es limitado y no genera obligaciones legales. Esto ha dejado a muchas personas mayores con dificultades para reinsertarse laboralmente, especialmente frente a la brecha digital o la percepción errónea de una baja productividad.
Estudios de inclusión laboral en Chile
Según el Censo 2017, en Chile hay cerca de 2,9 millones de personas mayores de 60 años, y se proyecta que para el 2050 ese grupo alcanzará el 31,2% de la población nacional.
La encuesta CASEN 2022 evidenció un aumento del desempleo en este segmento etario: en el grupo de 50 a 59 años, pasó de un 12,8% en 2017 a un 13,6% en 2022. En el grupo de 60 a 64 años, aumentó de 3,2% a 4,4%. Estos datos confirman la necesidad urgente de nuevas políticas públicas enfocadas en revertir esta tendencia y fomentar la inclusión.
Proyecto de ley sobre inclusión laboral para personas mayores de 50
En abril de 2025, se ingresó al Senado un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para promover la inclusión laboral de personas mayores de cincuenta años (Boletín 17493-13). Esta moción busca establecer obligaciones concretas para las empresas y avanzar hacia un mercado laboral más diverso e inclusivo.
La iniciativa reconoce que los trabajadores mayores de 50 años enfrentan barreras como la brecha digital, prejuicios sobre su capacidad productiva y exclusión sistemática de procesos de selección. Por eso, plantea una serie de medidas que buscan revertir esta situación estructural y fomentar activamente su participación laboral.
¿Qué comprende la ley?
El proyecto propone incorporar un nuevo Capítulo III en el Título I del Código del Trabajo, estableciendo que:
Las empresas con 50 o más trabajadores deben asegurar que al menos el 10% del personal sea mayor de 50 años.
Las empresas con 200 o más trabajadores deberán asegurar un 25% de trabajadores de esa edad o más.
Estas contrataciones deben ser registradas en la Dirección del Trabajo en un plazo máximo de 15 días.
El incumplimiento conlleva multas de hasta 500 UTM para empresas grandes.
Además, la empresa deberá presentar un informe anual que detalle las acciones de inclusión laboral implementadas, la participación efectiva de trabajadores mayores de 50 años y la forma en que se han abordado brechas tecnológicasinclusion laboral perso….
¿Qué busca esta ley?
Más allá de establecer cuotas, esta ley apunta a una transformación cultural y estructural en el mundo laboral chileno. Algunos de sus objetivos clave son:
Eliminar la discriminación etaria en el acceso y permanencia en el empleo.
Adaptar las condiciones laborales para trabajadores mayores, incluyendo reducción de jornadas, cambios ergonómicos y limitación de horas extras en empleos exigentes.
Garantizar la reposición de cupos de trabajadores mayores de 50 años en caso de despido.
Fomentar la gestión de la diversidad etaria como parte de la cultura organizacional.
La ley también establece que los empleadores deben adecuar puestos de trabajo y horarios a las necesidades de las personas mayores, y fomentar medidas como vigilancia médica, reducción progresiva de jornadas y mejora de las condiciones laborales.
Conclusión: Un paso firme hacia una inclusión real
Como jefatura de recursos humanos, este proyecto de ley representa una oportunidad estratégica y humana para fortalecer la cultura DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en las organizaciones. Reconocer el valor de los trabajadores mayores no solo es un imperativo ético y social, sino que también contribuye a la transferencia de conocimientos, la estabilidad del equipo y el desarrollo de entornos laborales más justos y sostenibles.
Implementar políticas de inclusión laboral reales para personas mayores de 50 años es una inversión en el futuro del trabajo. Prepararse desde ya, ajustando la gestión del talento y las prácticas de selección, es clave para enfrentar los desafíos demográficos que ya están en curso.
Plan DO: Impulsa el desarrollo organizacional
conoce, nuestras soluciones para fomentar el desarrollo organizacional a través de tecnología y decisiones acertadas.
¿Cómo funcionan las empresas que ofrecen beneficios corporativos?
Las empresas que implementan programas de beneficios corporativos efectivos tienden a generar un vínculo emocional más fuerte con sus colaboradores. Estos beneficios pueden ser tangibles (bonos, convenios, seguros) o intangibles (flexibilidad, bienestar emocional, formación continua).
Un informe de AON (2022) reveló que las organizaciones que invierten en beneficios personalizados tienen un 58% más de engagement y un 41% menos de rotación de personal.
Además, muchas empresas están incorporando plataformas tecnológicas para gestionar sus beneficios, lo que permite a los colaboradores elegir los que más valoran, personalizar su experiencia y acceder a todo desde un único portal.
5 beneficios para colaboradores que puedes incluir en tu estrategia de recursos humanos
Si estás pensando en renovar tu estrategia, estos beneficios corporativos pueden ayudarte a mejorar el clima laboral en tu empresa:
Días libres adicionales o viernes cortos
Favorecen la conciliación entre la vida laboral y personal, reduciendo el estrés y mejorando la satisfacción.Acceso a salud mental
Plataformas de apoyo emocional o convenios con psicólogos marcan una diferencia real en el bienestar.Programas de formación continua
Desde cursos técnicos hasta habilidades blandas, capacitar es retener.Bonos flexibles o gift cards
Permiten reconocer el esfuerzo de manera práctica y con opciones para el colaborador.Espacios de reconocimiento digital
Herramientas donde los equipos puedan destacar logros o agradecer a compañeros fortalecen el sentido de comunidad.
Conclusión: clima laboral y tecnología, una alianza estratégica
Saber cómo mejorar el clima laboral no solo es un desafío de recursos humanos, sino una estrategia de negocio. Las empresas con mejor clima retienen más talento, son más productivas y tienen equipos más comprometidos.
Medir constantemente, implementar beneficios corporativos que realmente importen y usar la tecnología como aliada en la gestión de personas son pasos clave para lograrlo.
¡Descarga nuestras guías gratuitas!
Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.