Reforma de pensiones 2025: impacto en las empresas y sus áreas de RR.HH.

Contenido

La reforma de pensiones 2025 marca un punto de inflexión en el sistema de pensiones chileno. Esta reforma introduce nuevas dinámicas de cotización, administración y fiscalización, lo que obliga a las empresas a adaptarse rápidamente. No solo implica ajustes operativos, sino también una transformación cultural en la gestión de personas. Por ello, es clave que RR.HH. comprenda a cabalidad el alcance de esta normativa y se prepare con antelación para una implementación exitosa.

A lo largo de este artículo analizaremos qué cambia con la reforma de pensiones 2025, cuáles serán las nuevas obligaciones del empleador, cómo se verá impactado el trabajo de RR.HH. y qué medidas deben tomarse para prepararse de forma efectiva.

¿Qué cambia y por qué?

Profesionales revisando en pantalla los cambios digitales asociados a la reforma de pensiones en un entorno de oficina.

La reforma de pensiones 2025, promulgada mediante la Ley N° 21.735, introduce una serie de modificaciones al sistema de pensiones chileno, con foco en los mecanismos de financiamiento, distribución y cobertura.

Entre los principales cambios normativos se encuentran:

Estas modificaciones mantienen el modelo de capitalización individual gestionado por las AFP, pero incorporan componentes de financiamiento colectivo a través de nuevos instrumentos y ajustes en la distribución de aportes.

Nuevas obligaciones del empleador

La principal novedad para las empresas es la cotización adicional del 8,5% con cargo al empleador, que se desglosa así:

  • 4,5% a la cuenta individual del trabajador (AFP).
  • 1,5% al Aporte con Rentabilidad Protegida (ARP), una cuenta con rentabilidad establecida por ley.
  • 1% al Seguro Social Previsional (SSP), que mejora pensiones de actuales y futuros jubilados, incluyendo beneficios solidarios.
  • 1,5% restante destinado a otros fines establecidos por la normativa.

Esto implica que el costo total de la cotización previsional, sumando el 10% obligatorio del trabajador, llega al 18% del sueldo imponible.

¿Qué implica esto para RR.HH.?

  • Actualizar los sistemas de liquidación de sueldos, considerando el desglose de la cotización.
  • Preparar al área de contabilidad para asumir nuevas obligaciones tributarias y previsionales.
  • Comunicar los cambios a los trabajadores de forma clara, especialmente en lo referente al destino de sus aportes y la existencia del ARP.

Ajustes en plataformas de liquidación de sueldos

Los cambios normativos obligan a las empresas a revisar y adaptar sus sistemas tecnológicos de cálculo de remuneraciones, asegurando el cumplimiento normativo y la trazabilidad de aportes.

Aspectos clave a considerar:

  • El sistema debe permitir segmentar los aportes previsionales en sus distintos destinos (AFP, ARP, SSP).
  • Las boletas y certificados de pago deberán ser más detallados, indicando cada componente del 8,5%.
  • Se deberá coordinar con los proveedores tecnológicos para implementar estos cambios antes del plazo de entrada en vigencia.

Una opción es utilizar soluciones como Rex+, que permiten automatizar estos procesos y adaptarse rápidamente a los cambios legales.

Plan DO: Impulsa el desarrollo organizacional

conoce, nuestras soluciones para fomentar el desarrollo organizacional a través de tecnología y decisiones acertadas.

¿Cómo prepararse desde RR.HH. para una implementación sin fricciones?

La implementación de la reforma de pensiones será gradual, pero las empresas que se preparen desde ya tendrán una ventaja competitiva. Algunas recomendaciones:

1. Realiza un diagnóstico financiero

Evalúa el impacto del nuevo 8,5% sobre la masa salarial y los presupuestos del área.

2. Ajusta tus herramientas tecnológicas

Verifica que tu software de remuneraciones esté preparado para este nuevo escenario normativo.

3. Capacita a tu equipo

Informa a tu equipo de RR.HH. y contabilidad sobre las implicancias legales y operativas de la reforma.

4. Mantente informado

El próximo 6 de agosto, Rex+ realizará un webinar exclusivo sobre la reforma previsional 2025, abordando su impacto técnico y práctico en las empresas. Una excelente oportunidad para mantenerse informado y tomar decisiones con anticipación.

Conclusión

La reforma de pensiones 2025 representa un cambio profundo en el sistema de pensiones chileno y tendrá un efecto directo sobre los procesos de gestión de personas. Para las áreas de RR.HH., este es el momento ideal para modernizar herramientas, capacitar equipos y actualizar sus plataformas de liquidación.

Desde Rex+, estamos comprometidos con apoyar a las empresas para que la transición sea fluida, transparente y sin fricciones.

 

¿Quieres preparar a tu empresa?

Inscríbete al webinar del 6 de agosto y conoce todos los detalles de la reforma de pensiones 2025 desde una mirada experta y aplicada al mundo laboral.

¡Descarga nuestras guías gratuitas!

Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.

Regístrate para recibir un ebook gratuito

Soluciones para
tu empresa

Conoce Rex+, el mejor software de remuneraciones de Chile en una demo en vivo. ¡Contáctanos!

Regístrate y recibe
noticias de Recursos humanos

¡Sigue alimentando tus conocimientos!